ANTARUMI MINERALES
Instalación de Planta de procesamiento de minerales en la región de Apurimac
Desde hace más de una década, las provincias de Cotabambas, Grau, Aymares, Antabamba y Andahuaylas han sido testigos de la extracción artesanal de minerales a pequeña escala. Estas regiones son ricas en recursos minerales, en particular oro, plata y cobre. A diario, se estima que generan alrededor de 15,000 toneladas de mineral, las cuales son transportadas a Nazca para su procesamiento. Sin embargo, la capacidad limitada de las plantas en dicha localidad crea un cuello de botella en la cadena de valor, lo que evidencia la necesidad de contar con una infraestructura local que optimice este proceso.
El proyecto tiene como objetivo la instalación de una planta de procesamiento de minerales en la comunidad de San Miguel de Mestizas. Ubicada en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, en la región de Apurímac. La planta tendrá una capacidad inicial de procesamiento de 350 toneladas de mineral al día, con enfoque en la producción de concentrados de cobre, plata y oro.
José Luis Portugal
GERENTE GENERAL
Especialista en Resolución de Conflictos Mineros y Mediación, otorgado por la Cámara Minera del Perú.
Américo Alzacar
GERENTE DE PLANTA
Ingeniero de Minas, Ingeniero Geólogo, Líder en Administración y Gestión de Equipos.
Lourdes Amanqui
GERENTE ADMINISTRATIVA
Ingeniera de Sistemas, Magíster en Administración Estratégica de Empresas.
Se lograron avances significativos en las negociaciones con la comunidad de San Miguel de Mestizas, quienes han mostrado su disposición para permitir la instalación de la planta en sus tierras. El respaldo de la comunidad local constituye un pilar fundamental para el éxito del proyecto, asegurando la sostenibilidad social y operativa a largo plazo. Se ha alcanzado un preacuerdo con una prestigiosa empresa china especializada en la provisión de maquinaria de última generación para el procesamiento de minerales. Este acuerdo incluye no solo la adquisición de los equipos, sino también su montaje y operación, asegurando un inicio de actividades eficiente y tecnológicamente competitivo.
El modelo de negocio propuesto está basado en la adquisición y acopio de minerales con contenido de oro, plata y cobre. Estos minerales, que hasta ahora son transportados a Nazca para su procesamiento, serán tratados en nuestra planta, permitiendo la producción de concentrados de alta calidad. Posteriormente, los concentrados serán vendidos a compradores nacionales e internacionales, maximizando así el valor del mineral procesado en la región.

